Curiosidades,Huesca,Ocio,Pueblos de Huesca,Pueblos de Teruel,Pueblos de Zaragoza,Rutas,Teruel,Turismo Rural,Zaragoza

El mar de Aragón

mar_de_aragon1

El mar de Aragón es una de las paradojas de esta Comunidad Autónoma de interior, que también cuenta con un desierto, el de los Monegros, no muy lejos de esta zona del río Ebro que entre los municipios de Mequinenza, Caspe, Sástago, Escatrón, Fraga y Chiprana se transforma en embalse.

mar aragon 03

Un respiro a los áridos parajes de matorrales y tierra seca, y una fuente inagotable de actividades que atraen a la zona mucho turismo en busca de deportes acuáticos y de aventura, buscando pasar un fin de semana con la adrenalina a tope. Aunque este tipo de turismo es más estacional, los pescadores se acercan a las orillas de este embalse durante todo el año, soportando sus altas temperaturas en verano y sin importarles lo bajas que pueden llegar a ser en los meses de invierno.

mar aragon 02

El origen del mar de Aragón data de 1966, año en que fue construido y su extensa superficie, 7540 ha, lo convierten en el más grande de toda la Comunidad Autónoma, de ahí que comúnmente se le conozca como el mar de la región, ya que además su extensión le hace alcanzar por el Norte territorios limítrofes entre Huesca y Zaragoza , además de algunos municipios del bajo Aragón por el Sur.

Para obtener más información sobre alguno de los pueblos mencionados en este post puedes pulsar aquí.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.